Nacha Canvas (Ushuaia, 1990) explora en su trabajo las potencialidades espaciales, temporales y semánticas del lenguaje de la escultura. Un conjunto de marcas estilísticas lo singularizan: el uso de materiales heterogéneos como la arcilla, los metales y la goma espuma; la variación de escalas y formatos que le permite experimentar con las formas de lo rígido y lo frágil, lo blando y lo duro, lo perdurable y lo transitorio; y un trabajo intensivo alrededor del poder evocativo de las superficies como puerta de acceso a lo virtual del pensamiento. De este modo, sus piezas parten de un juego material en cuyo proceso se convierten en cifras conceptuales, dispositivos ambiguos que sin perder su presencia en el espacio, proyectan contradictorias formas de existencia, criaturas que pueden insertarse en otras narrativas y trayectorias, que van de lo erótico a lo arqueológico. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Fantasía abstracta es la primera exposición individual de Nacha Canvas en BARRO. Con curaduría de Carla Barbero y Javier Villa, la muestra es una perspectiva suave y sensorial de la abstracción que presenta un conjunto de esculturas y relieves realizados en técnicas especialmente desarrolladas por la artista, que combinan goma espuma, arcilla, acero, yeso y pigmentos.
Melisa Boratyn, “Utopía de un futuro esponjoso”, Revista Ñ, Argentina, Buenos Aires, 2024
Lenny Liffschitz, “Vueltas por el universo Canvas”, Vida Cotidiana, Argentina, Buenos Aires, 2024
05.04.2025 [...] Podríamos pensar esta exposición como una coreografía de situaciones que interrogan los hábitos de estar, sentarse, posar, rodearse. Una especie de teatro de utilidades desviadas. El mueble como criatura: no como herramienta, sino como organismo mutante. En estos desplazamientos, el cuerpo aparece como hipótesis central: no como destinatario pasivo del diseño, sino como variable inestable que activa o transforma la materia. Extracto del texto de Ana Vogelfang para Mueble escultura + BARRO. Hasta el 16 de mayo 2025
04.04.2025 Mónica GIRON y Nacha CANVAS participan de la muestra colectiva El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo curada por Sofía Dourron. La exposición propone una reflexión sobre cómo las nociones de espacio, territorio y paisaje son moduladas por nuestros cuerpos y, a su vez, cómo nuestros cuerpos son moldeados por los entornos que los rodean.
04.04.2025 Muestra Colectiva. Francisco Alvarez, Nicanor Aráoz, Lucas Barbuzzi, Nacha Canvas, Martín Churba, Juan Cruz, Max Degli, Leopoldo Estol, Nacho Fabio, Camila Fanego Harte, Samantha Ferro, Tomás Fracchia, Nicolás García Uriburu, Gyula Kosice, Cervio Martini, Jorge Michel, Marta Minujín, Kayen Montes & Alison Bartlett, Rocio Nerón Coiro, Nacho Novillo, Mónica Sartori, Juan Jose Souto, Maria Clara Tipitto & Santiago Bouzat, Gregorio Vardanega, Victoria Young. Curaduría: Lucila Garcia de Onrubia y Cinthia Kazez. Inauguración Sábado 5 de abril. Caboto 531 La Boca, Buenos Aires
15.03.2025 En Continents like seeds vemos cómo la práctica de Poblete complica la manera en que las identidades sociales y culturales se reclaman, se disputan o se imponen sin buscar una resolución, sino más bien abriendo conversaciones sobre la vida y la transformación más allá de los territorios inscritos. En CARA, Nueva York hasta agosto 2025.
14.03.2025 Fabril la mirada es la primera muestra individual de Lucrecia Lionti en un museo, con curaduría de Carla Barbero y una instalación creada especialmente para la exposición. Fabril la mirada no busca reafirmar los valores telúricos del trabajo artesanal, sino confrontar sus aspectos visuales con los éticos.
06.01.2025 Primera muestra individual de Gabriel Chaile en Uruguay, con curaduría de Pablo León de la Barra. Una exhibición site specific que presenta una serie de obras inéditas creadas especialmente para la FCV en José Ignacio. Hasta abril 2025.
27.12.2024 Lo que la noche le cuenta al día, exposición grupal con obras de Matías Duville, presenta un panorama del arte argentino. Curaduría de Andrés Duprat y Diego Sileo. Parte de la celebración por los 10 años del Museo y los 150 años de Mar del Plata.
17.12.2024 Yuxtaponiendo el pasado y la época contemporánea, la exposición presenta obras de diferentes períodos y corrientes artísticas, destacando visiones de historias LGBTQIA+ que cruzan el tiempo y el espacio, y también señalan estrategias de resistencia. Con curaduría de Adriano Pedrosa & Julia Bryan-Wilson en el Museo de Arte de São Paulo, MASP. Hasta abril, 2025.
06.12.2024 Miami Beach, USA. BARRO presenta series de trabajos del colectivo Mondongo, La Chola Poblete, Lucrecia Lionti y Joaquín Boz. Las obras seleccionadas para esta edición ponen en tensión la relación conceptual entre materialidad y imagen. Sector Principal, Convention Center, Florida.
17.11.2024 Cárcel & Vals, 2024, pieza textil de Lucrecia Lionti, recibió el Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe (adquisición) por decisión unánime. El Jurado de premiación estuvo conformado por Fernando Farina, Nancy Rojas y Lucía Stubrin.
BARRO ARTE CONTEMPORANEO
BUENOS AIRES, ARG +54 11 4978 3759
NEW YORK, USA +1 212 652 4410