28.03.2018 En esta nueva oportunidad, sin dudas nos encontramos frente a la articulación de un nuevo deseo extraño en aquella voluntad expresiva de mil lenguas que ofrece la sombra. Estamos frente a la presencia de un deseo que investiga sobre una nueva oportunidad de futuro, labrada desde la visceralidad de las emociones turbulentas, desde los sentimientos confusos y las utopías negativas. [...] Placenta Escarlata puede pensarse como un ambiente extraño en el que se conjura por fin la promesa inevitable de un nuevo futuro torcido, un cuarto oscuro que retiene el momento más intenso de un ritual compuesto por una turba de cuerpos bestiales en movimiento que buscan desesperados la nueva encarnación destructiva de la libertad, aquella señal que guía la flecha mareada de una ensoñación intoxicada entre los restos de una realidad absorta por los nudos de lo represivo y que finalmente nos advierte que hemos arribado a la pronta inauguración del domo del placer. [...] Como un devoto el que se deja intoxicar por la promesa de los sentimientos confusos y se compromete en la multiplicación infecciosa de lo oculto, Nicanor Aráoz nos revela en esta cámara obscena una nueva investigación, que frente al fuego helado del neón, comparte la fuerza apasionada que lo visita en secreto, que lo atormenta y lo empuja a pronunciar el conjuro más hermoso en la historia de la noche, ese que pregunta obstinadamente por la posibilidad de una nueva vida. Fragmento del texto “666999” por Nicolás Cuello
Nicolás Cuello. "Bestiario". Suplemento Soy, Página/12, abril de 2018
Laura Isola. "Un ruinoso esplandor". Perfil, abril de 2018
Emanuel Franco. "Placenta Escarlata". Revista Otra Parte, abril de 2018
05.04.2025 Muestra Colectiva. Francisco Alvarez, Nicanor Aráoz, Lucas Barbuzzi, Nacha Canvas, Martín Churba, Juan Cruz, Max Degli, Leopoldo Estol, Nacho Fabio, Camila Fanego Harte, Samantha Ferro, Tomás Fracchia, Nicolás García Uriburu, Gyula Kosice, Cervio Martini, Jorge Michel, Marta Minujín, Kayen Montes & Alison Bartlett, Rocio Nerón Coiro, Nacho Novillo, Mónica Sartori, Juan Jose Souto, Maria Clara Tipitto & Santiago Bouzat, Gregorio Vardanega, Victoria Young.Curaduría: Lucila Garcia de Onrubia y Cinthia Kazez. Inauguración Sábado 5 de abril. Caboto 531 La Boca, Buenos Aires
04.04.2025 Mónica GIRON y Nacha CANVAS participan de la muestra colectiva El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo curada por Sofía Dourron. La exposición propone una reflexión sobre cómo las nociones de espacio, territorio y paisaje son moduladas por nuestros cuerpos y, a su vez, cómo nuestros cuerpos son moldeados por los entornos que los rodean.
15.03.2025 En Continents like seeds vemos cómo la práctica de Poblete complica la manera en que las identidades sociales y culturales se reclaman, se disputan o se imponen sin buscar una resolución, sino más bien abriendo conversaciones sobre la vida y la transformación más allá de los territorios inscritos. En CARA, Nueva York hasta agosto 2025.
14.03.2025 Fabril la mirada es la primera muestra individual de Lucrecia Lionti en un museo, con curaduría de Carla Barbero y una instalación creada especialmente para la exposición. Fabril la mirada no busca reafirmar los valores telúricos del trabajo artesanal, sino confrontar sus aspectos visuales con los éticos.
06.01.2025 Primera muestra individual de Gabriel Chaile en Uruguay, con curaduría de Pablo León de la Barra. Una exhibición site specific que presenta una serie de obras inéditas creadas especialmente para la FCV en José Ignacio. Hasta abril 2025.
27.12.2024 Lo que la noche le cuenta al día, exposición grupal con obras de Matías Duville, presenta un panorama del arte argentino. Curaduría de Andrés Duprat y Diego Sileo. Parte de la celebración por los 10 años del Museo y los 150 años de Mar del Plata.
17.12.2024 Yuxtaponiendo el pasado y la época contemporánea, la exposición presenta obras de diferentes períodos y corrientes artísticas, destacando visiones de historias LGBTQIA+ que cruzan el tiempo y el espacio, y también señalan estrategias de resistencia. Con curaduría de Adriano Pedrosa & Julia Bryan-Wilson en el Museo de Arte de São Paulo, MASP. Hasta abril, 2025.
06.12.2024 Miami Beach, USA. BARRO presenta series de trabajos del colectivo Mondongo, La Chola Poblete, Lucrecia Lionti y Joaquín Boz. Las obras seleccionadas para esta edición ponen en tensión la relación conceptual entre materialidad y imagen. Sector Principal, Convention Center, Florida.
17.11.2024 Cárcel & Vals, 2024, pieza textil de Lucrecia Lionti, recibió el Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe (adquisición) por decisión unánime. El Jurado de premiación estuvo conformado por Fernando Farina, Nancy Rojas y Lucía Stubrin.
17.11.2024 “El Baptisterio de los colores”, instalación del grupo Mondongo, entre otras obras suyas, pueden verse como parte de la muestra “Sin título” en su nuevo hogar ArtHaus. Esta “obra-arquitectura” erigida a la manera de un pantone hecho de plastilina nos convoca a inventar, en comunidad, una nueva liturgia del color.
BARRO ARTE CONTEMPORANEO
BUENOS AIRES, ARG +54 11 4978 3759
NEW YORK, USA +1 212 652 4410