YouTube

Facebook

Instagram

Martín Legón


Martín Legón (Buenos Aires, 1978) varía con libertad el soporte de sus obras, recurriendo a instalaciones, dibujos, pinturas y a procedimientos como la recuperación de colecciones fotográficas. En su producción se interesa por enlazar de forma poética textos y citas de la sociología, la literatura y la historia del arte. Así como sucede con la yuxtaposición de un montaje de atracciones cinematográfico, las referencias que elige despliegan cadenas de enunciados críticos y conceptuales. En los últimos años, Legón revisita temas como las estructuras de trabajo, la producción de imágenes y el lugar del artista en la sociedad actual. A través de guiños a las fracasadas utopías modernistas, sus obras pueden vacilar entre atmósferas romántico-idealistas y cierto espíritu de decadentismo contemporáneo.

Martín Legón expuso en numerosas exhibiciones individuales nacionales e internacionales, entre ellas Solo las piedras recuerdan (Museo Moderno, Buenos Aires, 2024), Árboles profundamente artificiales (Barro, Buenos Aires, 2021), La seducción de los inocentes (Ángels, Barcelona, 2018), Quatrenial Shanzhai (Museo Genaro Pérez, Córdoba, 2018), Nuevos pensamientos imbéciles (Barro, Buenos Aires, 2017), Las fuerzas productivas (Barro, Buenos Aires, 2015), La vuelta al mundo… desarrollada por Inés Katzenstein y Sofía Hernández Chong Cuy entre el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella y la Colección Patricia Phelps de Cisneros (Buenos Aires, 2014), Principios para un manifiesto especular (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Santa Fe, 2013), y Así pasa la gloria del mundo (Galería Alberto Sendrós, Buenos Aires, 2011). Es uno de los artistas argentinos más jóvenes en haber participado de la Bienal de San Pablo en la Edición XXX “La Inminencia de las Poéticas” curada por Luis Pérez Oramas (2012).En estos últimos años se publicaron sus ensayos La naturaleza del artificio (Big Sur zine, 2012), El Test del Hombre bajo la lluvia (Arta Ediciones, 2012), Apuntes a la Colección Globus (Big Sur Books, 2016) y Maleza (Editorial Ivan Rosado, 2016). Su obra forma parte del acervo del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Móstoles, España; del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan y del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), Argentina. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Descargar CV (pdf)

muestras

Árboles profundamente artificiales
21.08.2021

Leídas consecutivamente, las exposiciones individuales de Martín Legón vienen desplegando ensayos visuales analíticos hace más de una década y media. En este sentido la muestra Árboles profundamente artificiales puede ser leída como una instalación cubista, donde su objeto de estudio –la sociedad argentina y sus condiciones actuales de posibilidad– es facetado para entregar sus caras replegadas en un mismo tiempo.

noticias

21.08.2024 MARTÍN LEGÓN en el Moderno

publicaciones

Correspondencia con Bruce Nauman. Publicaciones UB, Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba, 2022

Maleza, Martín Legón. Selecciones Ivan Rosado, Rosario, 2016

Apuntes a la Colección Globus. Big Sur Books, Buenos Aires, 2016

Principios para un manifiesto especular. Museo Castagnino+Macro, Rosario, 2013

El test del hombre bajo la lluvia. Ediciones Arta, Buenos Aires, 2012




Noticias

CHAILE en Fundación Cervieri Monsuarez

06.01.2025 Primera muestra individual de Gabriel Chaile en Uruguay, con curaduría de Pablo León de la Barra. Una exhibición site specific que presenta una serie de obras inéditas creadas especialmente para la FCV en José Ignacio. Hasta abril 2025.

Noticias

DUVILLE en Museo Mar

27.12.2024 Lo que la noche le cuenta al día, exposición grupal con obras de Matías Duville, presenta un panorama del arte argentino. Curaduría de Andrés Duprat y Diego Sileo. Parte de la celebración por los 10 años del Museo y los 150 años de Mar del Plata. 

Noticias

LA CHOLA en el MASP, Historias LGBTQIA+

17.12.2024 Yuxtaponiendo el pasado y la época contemporánea, la exposición presenta obras de diferentes períodos y corrientes artísticas, destacando visiones de historias LGBTQIA+ que cruzan el tiempo y el espacio, y también señalan estrategias de resistencia. Con curaduría de Adriano Pedrosa & Julia Bryan-Wilson en el Museo de Arte de São Paulo, MASP. Hasta abril, 2025.

Ferias

Art Basel
Miami Beach 2024

06.12.2024 Miami Beach, USA. BARRO presenta series de trabajos del colectivo Mondongo, La Chola Poblete, Lucrecia Lionti y Joaquín Boz. Las obras seleccionadas para esta edición ponen en tensión la relación conceptual entre materialidad y imagen. Sector Principal, Convention Center, Florida. 

Noticias

Lucrecia LIONTI premiada en el
101˚ Salón Nacional de Santa Fe

17.11.2024 Cárcel & Vals, 2024, pieza textil de Lucrecia Lionti, recibió el Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe (adquisición) por decisión unánime. El Jurado de premiación estuvo conformado por Fernando Farina, Nancy Rojas y Lucía Stubrin.

Noticias

MONDONGO en ArtHaus

17.11.2024 “El Baptisterio de los colores”, instalación del grupo Mondongo, entre otras obras suyas, pueden verse como parte de la muestra “Sin título” en su nuevo hogar ArtHaus. Esta “obra-arquitectura” erigida a la manera de un pantone hecho de plastilina nos convoca a inventar, en comunidad, una nueva liturgia del color.

Muestras

Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II)

16.11.2024 BARRO Buenos Aires presenta Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II), la segunda exposición individual de GABRIEL CHAILE en la galería. Con texto de Filipa Ramos, la muestra presenta una nueva línea de trabajo que el artista comenzó este año y que consiste en una película de dibujos murales realizados en adobe y hierro.

Noticias

CHAILE en BARRO BUENOS AIRES

15.11.2024 BARRO Buenos Aires inaugura Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II), la segunda exposición individual de Gabriel Chaile en la galería. Con texto de Filipa Ramos, la muestra presenta una nueva línea de trabajo que el artista comenzó este año y que consiste en una película de dibujos murales realizados en adobe y hierro.

Noticias

BARRO es 10

30.09.2024 MUESTRA / FERIA / FIESTA Celebramos los primeros 10 años de la galería (2014—2024) MUCHAS GRACIAS a todos los que forman y formaron parte!—BARRO es 10—Nicanor Aráoz, Joaquín Boz, Nacha Canvas, Gabriel Chaile, Matias Duville, Faivovich & Goldberg, Mónica Giron, Martín Legón, Lucrecia Lionti, Lolo y Lauti, Mondongo, La Chola Poblete, Marcelo Pombo, Pablo Reinoso, Alejandra Seeber, Agustina Woodgate— 

Noticias

Pabellón CHAILE en MALBA—PUERTOS

21.09.2024 La vida que explota de Gabriel Chaile con Claudia Alarcón y Silät. Curaduría de Andrei Fernández. Este conjunto escultórico de cinco seres antropomorfizados constituye un retrato de grupo del árbol genealógico de Gabriel Chaile. Fue presentado por primera vez en la Bienal de Venecia de 2022 y ahora se expone de forma permanente en el nuevo museo MALBA—PUERTOS, Escobar.

BARRO ARTE CONTEMPORANEO
BUENOS AIRES, ARG +54 11 4978 3759
NEW YORK, USA +1 212 652 4410