Lucrecia Lionti (Tucumán, 1985) Su obra se compone de textiles, collages, dibujos, pinturas, objetos e instalaciones en las que incluye con frecuencia palabras y frases relacionadas a la materialidad, historia o sentido con que son construidas. Trabaja con el lenguaje, mezclando idiomas, modismos, formatos, técnicas y colores. Busca materiales de incongruentes procedencias para ponerlos en relación, algunos nuevos con particularidades visuales y conceptuales que contrasten a otros más viejos o gastados. Utiliza técnicas como el tejido de punto a dos agujas o crochet de tiempo lento y artesanal junto a costuras de máquinas más veloces. En sus piezas reflexiona sobre el lugar en el que vive, su historia, su actualidad, su economía, sus instituciones, sus clases sociales, el contexto y las circunstancias que la acompañan, las formas de supervivencia y los vaivenes de esos sentimientos. Relaciona con ironía temas complejos de la realidad con diferentes movimientos de la historia del arte. Es Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Tucumán 2003-2008, continuó su formación en Programa de Artistas 2010 y Laboratorio de Cine 2011 en Universidad Torcuato Di Tella. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Lucrecia Lionti presenta su primera exhibición individual en Barro, Intarsia, Jacquard y mi Ami Capital, en la que condensa y despliega un horizonte de referencias e intereses que cultiva desde sus inicios. Su trabajo, atento a las condiciones materiales del arte contemporáneo, a los discursos y coyunturas que lo rodean pero también al universo afectivo de saberes, técnicas y fórmulas menores, contiene inflexiones íntimas y comentarios públicos sobre arte, política y economía.
Museo Moderno, "Lucrecia Lionti. Momentos de reflexión en plena obscuridad”. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, julio 2020
Museo UNT, “De lo multidisciplinar a lo experimental”. Canal Museo UNT, diciembre 2018
El Conti, "Lucrecia Lionti, Esto no es una muestra". Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, enero 2017
Claudio Iglesias, "La dama vagabunda". Página 12, noviembre 2017
06.01.2025 Primera muestra individual de Gabriel Chaile en Uruguay, con curaduría de Pablo León de la Barra. Una exhibición site specific que presenta una serie de obras inéditas creadas especialmente para la FCV en José Ignacio. Hasta abril 2025.
27.12.2024 Lo que la noche le cuenta al día, exposición grupal con obras de Matías Duville, presenta un panorama del arte argentino. Curaduría de Andrés Duprat y Diego Sileo. Parte de la celebración por los 10 años del Museo y los 150 años de Mar del Plata.
17.12.2024 Yuxtaponiendo el pasado y la época contemporánea, la exposición presenta obras de diferentes períodos y corrientes artísticas, destacando visiones de historias LGBTQIA+ que cruzan el tiempo y el espacio, y también señalan estrategias de resistencia. Con curaduría de Adriano Pedrosa & Julia Bryan-Wilson en el Museo de Arte de São Paulo, MASP. Hasta abril, 2025.
06.12.2024 Miami Beach, USA. BARRO presenta series de trabajos del colectivo Mondongo, La Chola Poblete, Lucrecia Lionti y Joaquín Boz. Las obras seleccionadas para esta edición ponen en tensión la relación conceptual entre materialidad y imagen. Sector Principal, Convention Center, Florida.
17.11.2024 Cárcel & Vals, 2024, pieza textil de Lucrecia Lionti, recibió el Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe (adquisición) por decisión unánime. El Jurado de premiación estuvo conformado por Fernando Farina, Nancy Rojas y Lucía Stubrin.
17.11.2024 “El Baptisterio de los colores”, instalación del grupo Mondongo, entre otras obras suyas, pueden verse como parte de la muestra “Sin título” en su nuevo hogar ArtHaus. Esta “obra-arquitectura” erigida a la manera de un pantone hecho de plastilina nos convoca a inventar, en comunidad, una nueva liturgia del color.
16.11.2024 BARRO Buenos Aires presenta Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II), la segunda exposición individual de GABRIEL CHAILE en la galería. Con texto de Filipa Ramos, la muestra presenta una nueva línea de trabajo que el artista comenzó este año y que consiste en una película de dibujos murales realizados en adobe y hierro.
15.11.2024 BARRO Buenos Aires inaugura Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II), la segunda exposición individual de Gabriel Chaile en la galería. Con texto de Filipa Ramos, la muestra presenta una nueva línea de trabajo que el artista comenzó este año y que consiste en una película de dibujos murales realizados en adobe y hierro.
30.09.2024 MUESTRA / FERIA / FIESTA Celebramos los primeros 10 años de la galería (2014—2024) MUCHAS GRACIAS a todos los que forman y formaron parte!—BARRO es 10—Nicanor Aráoz, Joaquín Boz, Nacha Canvas, Gabriel Chaile, Matias Duville, Faivovich & Goldberg, Mónica Giron, Martín Legón, Lucrecia Lionti, Lolo y Lauti, Mondongo, La Chola Poblete, Marcelo Pombo, Pablo Reinoso, Alejandra Seeber, Agustina Woodgate—
21.09.2024 La vida que explota de Gabriel Chaile con Claudia Alarcón y Silät. Curaduría de Andrei Fernández. Este conjunto escultórico de cinco seres antropomorfizados constituye un retrato de grupo del árbol genealógico de Gabriel Chaile. Fue presentado por primera vez en la Bienal de Venecia de 2022 y ahora se expone de forma permanente en el nuevo museo MALBA—PUERTOS, Escobar.
BARRO ARTE CONTEMPORANEO
BUENOS AIRES, ARG +54 11 4978 3759
NEW YORK, USA +1 212 652 4410