Lolo y Lauti es un dúo de artistas contemporáneos argentinos que trabajan juntos desde el 2011. Su obra incluye performance, video, escultura, instalaciones y fotografía presentadas en formatos que van desde la exhibición a la ópera, pasando por las redes sociales y la realidad virtual. Lolo y Lauti reivindican el humor como experiencia autónoma y herramienta para abordar temas como la sexualidad, las drogas, la muerte y el arte. Su iconografía proviene del mundo del entretenimiento de internet y la televisión, pero también de las revistas y los parques de diversiones. Personajes de ficción, como Mafalda y divas de la TV como Moria Casán se encuentran bajo el mismo spotlight en un remix lisérgico plagado de reminiscencias teatrales.Así como incluyen elementos de los mass media en el arte, piensan el arte con estrategias de los mass media. No ponderan ni denostan sus referencias, sino que las hipertrofian hasta el punto en que se funden la crítica y el fanatismo. La principal operación del dúo es la apropiación, una estrategia compartida por el arte contemporáneo y el espectáculo argentino, que funciona, muchas veces, como apropiador del espectáculo internacional. Y así como Susana Gimenez se apropia de Broadway, Lolo y Lauti se apropian de Susana, en un señalamiento en clave queer del libre juego de los símbolos de la cultura popular.
Entre sus trabajos destacados se incluyen El Mundo del Espectáculo (Casa Nacional de Bicentenario, Buenos Aires, 2019), el video Carmen (MAC, Panamá; MALBA, Buenos Aires; Galeria Vermelho, San Pablo, 2018), la puesta en escena de la ópera contemporánea Perfect Lives (Teatro Colón, Buenos Aires, 2016) y la performance Me Huevo Loca (Arteba, Buenos Aires, 2019). Han mostrado su obra en museos, galerías y festivales de Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Austria, Grecia, Bélgica, México, Colombia, Chile, Uruguay y Panamá. Son curadores de PERFUCH, el festival de performance más grande de Argentina. Viven y trabajan en Buenos Aires.
Primeras figuras, la nueva exposición individual del dúo Lolo y Lauti. Con curaduría de Santiago Villanueva, la muestra consiste de una serie de videos y pinturas rupestres elaboradas con cables. Estos “arqueólogos del éxtasis” nos presentan una nueva exploración de los locales nocturnos como sitios donde persisten rituales prehistóricos.
Mercedes Urquiza, "Lolo y Lauti: del arte de preparar un huevo con papas fritas a la recreación del mundo del espectáculo", La Nación (Argentina), Agosto 2019
Kerry Dorran, “MAD SCRAMBLE” Artforum (USA), abril 2019Ines Hayes, “Queremos tanto a Guy Debord…”, Revista Ñ (Argentina), Septiembre 2019
Delfina Bustamante, “La saciedad del espectáculo”, A*Desk (España), junio 2019
Ignacio D’Amore, “Acá sí podemos hacerlo”, Página/12 (Argentina), mayo 2018
05.04.2025 Muestra Colectiva. Francisco Alvarez, Nicanor Aráoz, Lucas Barbuzzi, Nacha Canvas, Martín Churba, Juan Cruz, Max Degli, Leopoldo Estol, Nacho Fabio, Camila Fanego Harte, Samantha Ferro, Tomás Fracchia, Nicolás García Uriburu, Gyula Kosice, Cervio Martini, Jorge Michel, Marta Minujín, Kayen Montes & Alison Bartlett, Rocio Nerón Coiro, Nacho Novillo, Mónica Sartori, Juan Jose Souto, Maria Clara Tipitto & Santiago Bouzat, Gregorio Vardanega, Victoria Young.Curaduría: Lucila Garcia de Onrubia y Cinthia Kazez. Inauguración Sábado 5 de abril. Caboto 531 La Boca, Buenos Aires
04.04.2025 Mónica GIRON y Nacha CANVAS participan de la muestra colectiva El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo curada por Sofía Dourron. La exposición propone una reflexión sobre cómo las nociones de espacio, territorio y paisaje son moduladas por nuestros cuerpos y, a su vez, cómo nuestros cuerpos son moldeados por los entornos que los rodean.
15.03.2025 En Continents like seeds vemos cómo la práctica de Poblete complica la manera en que las identidades sociales y culturales se reclaman, se disputan o se imponen sin buscar una resolución, sino más bien abriendo conversaciones sobre la vida y la transformación más allá de los territorios inscritos. En CARA, Nueva York hasta agosto 2025.
14.03.2025 Fabril la mirada es la primera muestra individual de Lucrecia Lionti en un museo, con curaduría de Carla Barbero y una instalación creada especialmente para la exposición. Fabril la mirada no busca reafirmar los valores telúricos del trabajo artesanal, sino confrontar sus aspectos visuales con los éticos.
06.01.2025 Primera muestra individual de Gabriel Chaile en Uruguay, con curaduría de Pablo León de la Barra. Una exhibición site specific que presenta una serie de obras inéditas creadas especialmente para la FCV en José Ignacio. Hasta abril 2025.
27.12.2024 Lo que la noche le cuenta al día, exposición grupal con obras de Matías Duville, presenta un panorama del arte argentino. Curaduría de Andrés Duprat y Diego Sileo. Parte de la celebración por los 10 años del Museo y los 150 años de Mar del Plata.
17.12.2024 Yuxtaponiendo el pasado y la época contemporánea, la exposición presenta obras de diferentes períodos y corrientes artísticas, destacando visiones de historias LGBTQIA+ que cruzan el tiempo y el espacio, y también señalan estrategias de resistencia. Con curaduría de Adriano Pedrosa & Julia Bryan-Wilson en el Museo de Arte de São Paulo, MASP. Hasta abril, 2025.
06.12.2024 Miami Beach, USA. BARRO presenta series de trabajos del colectivo Mondongo, La Chola Poblete, Lucrecia Lionti y Joaquín Boz. Las obras seleccionadas para esta edición ponen en tensión la relación conceptual entre materialidad y imagen. Sector Principal, Convention Center, Florida.
17.11.2024 Cárcel & Vals, 2024, pieza textil de Lucrecia Lionti, recibió el Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe (adquisición) por decisión unánime. El Jurado de premiación estuvo conformado por Fernando Farina, Nancy Rojas y Lucía Stubrin.
17.11.2024 “El Baptisterio de los colores”, instalación del grupo Mondongo, entre otras obras suyas, pueden verse como parte de la muestra “Sin título” en su nuevo hogar ArtHaus. Esta “obra-arquitectura” erigida a la manera de un pantone hecho de plastilina nos convoca a inventar, en comunidad, una nueva liturgia del color.
BARRO ARTE CONTEMPORANEO
BUENOS AIRES, ARG +54 11 4978 3759
NEW YORK, USA +1 212 652 4410