Desde el 2006, Guillermo Faivovich (Buenos Aires, 1977) y Nicolás Goldberg (Paris, 1978) desarrollan un intensivo y amplio proyecto de investigación —Una Guía a Campo del Cielo— el cual forma la base de su práctica. Campo del Cielo se encuentra al norte de Argentina, donde sucedió una lluvia de meteoritos hace aproximadamente 4.000 años. Faivovich & Goldberg combinan los roles de científico, historiador, antropólogo, y hasta burócrata, para realizar proyectos que ofrecen nuevas formas de ver y experimentar los resultados terrestres de un evento cósmico ocurrido hace miles de años, así como reflexionar sobre su trascendencia histórica y cultural. Durante más de una década el dúo ha producido un diverso conjunto de obra, examinando laboriosamente las particularidades de un evento singular e iluminando temas ampliamente resonantes: la dinámica entre un objeto y su documentación, y las complejidades inherentes en las historias institucionales, relaciones personales, culturales y nacionales.
Entre sus proyectos recientes se destacan Encuentro con El Mataco (Museo Histórico Provincial de Rosario Julio Marc, 2019), Mesón de fierro: Towards the XXII Century (Naciones Unidas, Viena, 2019), En búsqueda del Mesón de Fierro (Naturhistorisches Museum, Viena, 2018), Decomiso (ASU Art Museum, Arizona, 2018), Un meteorito para la Sociedad Científica del año 2105 (U-Turn, ArteBA, Buenos Aires, 2018), Número 11 Gwangju Biennal (Corea, 2016), The San Juan Mass of Campo del Cielo en la Colección Guerrico (Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2014), The weight of uncertainty (Documenta 13, Kassel, 2012), Los hoyos del Campo del Cielo y el meteorito (Fondazione Merz, Torino, 2011), Meteorit “El Taco” (Portikus, Frankfurt, 2010).Han participado en programas de conferencias de la Universidad Di Tella, Buenos Aires (2018), Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Viena (2017), Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2017), Dia Art Foundation, Nueva York (2013), Massachusetts Institute of Technology, Cambridge (2011). Viven y trabajan en Buenos Aires.
Alejados de la estética administrativa y de sus últimos galanteos con la rama de la burocracia orientada a clasificar y organizar cuerpos meteoríticos, ¡Saxa loquuntur! encuentra a Faivovich & Goldberg empujando las posibilidades del archivo a una instancia extrema de sugestividad esotérica.
Faivovich & Goldberg. En Búsqueda del Mesón de Fierro. TBA21, septiembre 2017
Florencia Böhtlingk. Revista Jennifer, junio 2017
Himali Singh Soin on Faivovich & Goldberg. Artforum, verano 2017
Julia Villaro. Revista Ñ Clarín, febrero 2017
Sara Demeuse. Farewell to Nature. Art in America, marzo 2015
Carolyn Christov-Bakargiev. Press release. documenta(13), 2012
Graciela Speranza. El Chaco en Kassel, 2012
Claudio Iglesias. Suplemento Radar, Pagina/12, febrero 2011
Catrin Lorch on Guillermo Faivovich & Nicolás Goldberg. Artforum, febrero 2011
Portikus “Meteorit El Taco”. E-flux, septiembre 2010
06.01.2025 Primera muestra individual de Gabriel Chaile en Uruguay, con curaduría de Pablo León de la Barra. Una exhibición site specific que presenta una serie de obras inéditas creadas especialmente para la FCV en José Ignacio. Hasta abril 2025.
27.12.2024 Lo que la noche le cuenta al día, exposición grupal con obras de Matías Duville, presenta un panorama del arte argentino. Curaduría de Andrés Duprat y Diego Sileo. Parte de la celebración por los 10 años del Museo y los 150 años de Mar del Plata.
17.12.2024 Yuxtaponiendo el pasado y la época contemporánea, la exposición presenta obras de diferentes períodos y corrientes artísticas, destacando visiones de historias LGBTQIA+ que cruzan el tiempo y el espacio, y también señalan estrategias de resistencia. Con curaduría de Adriano Pedrosa & Julia Bryan-Wilson en el Museo de Arte de São Paulo, MASP. Hasta abril, 2025.
06.12.2024 Miami Beach, USA. BARRO presenta series de trabajos del colectivo Mondongo, La Chola Poblete, Lucrecia Lionti y Joaquín Boz. Las obras seleccionadas para esta edición ponen en tensión la relación conceptual entre materialidad y imagen. Sector Principal, Convention Center, Florida.
17.11.2024 Cárcel & Vals, 2024, pieza textil de Lucrecia Lionti, recibió el Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe (adquisición) por decisión unánime. El Jurado de premiación estuvo conformado por Fernando Farina, Nancy Rojas y Lucía Stubrin.
17.11.2024 “El Baptisterio de los colores”, instalación del grupo Mondongo, entre otras obras suyas, pueden verse como parte de la muestra “Sin título” en su nuevo hogar ArtHaus. Esta “obra-arquitectura” erigida a la manera de un pantone hecho de plastilina nos convoca a inventar, en comunidad, una nueva liturgia del color.
16.11.2024 BARRO Buenos Aires presenta Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II), la segunda exposición individual de GABRIEL CHAILE en la galería. Con texto de Filipa Ramos, la muestra presenta una nueva línea de trabajo que el artista comenzó este año y que consiste en una película de dibujos murales realizados en adobe y hierro.
15.11.2024 BARRO Buenos Aires inaugura Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II), la segunda exposición individual de Gabriel Chaile en la galería. Con texto de Filipa Ramos, la muestra presenta una nueva línea de trabajo que el artista comenzó este año y que consiste en una película de dibujos murales realizados en adobe y hierro.
30.09.2024 MUESTRA / FERIA / FIESTA Celebramos los primeros 10 años de la galería (2014—2024) MUCHAS GRACIAS a todos los que forman y formaron parte!—BARRO es 10—Nicanor Aráoz, Joaquín Boz, Nacha Canvas, Gabriel Chaile, Matias Duville, Faivovich & Goldberg, Mónica Giron, Martín Legón, Lucrecia Lionti, Lolo y Lauti, Mondongo, La Chola Poblete, Marcelo Pombo, Pablo Reinoso, Alejandra Seeber, Agustina Woodgate—
21.09.2024 La vida que explota de Gabriel Chaile con Claudia Alarcón y Silät. Curaduría de Andrei Fernández. Este conjunto escultórico de cinco seres antropomorfizados constituye un retrato de grupo del árbol genealógico de Gabriel Chaile. Fue presentado por primera vez en la Bienal de Venecia de 2022 y ahora se expone de forma permanente en el nuevo museo MALBA—PUERTOS, Escobar.
BARRO ARTE CONTEMPORANEO
BUENOS AIRES, ARG +54 11 4978 3759
NEW YORK, USA +1 212 652 4410