YouTube

Facebook

Instagram

Gabriel Chaile


En las obras de Gabriel Chaile (Tucumán 1985) se da un encuentro crítico-poético entre la antropología, lo sagrado y sus rituales, lo político y las comunidades precolombinas de sudamérica, leídas en clave artística y con cierta excentricidad y sentido del humor. Chaile desarrolla sus investigaciones antropológicas y visuales a partir de dos conceptos claves que atraviesan su cuerpo de obra. Estos son la ingeniería de la necesidad, que consiste en, desde el arte, crear objetos y estructuras que colaboren en mejorar las condiciones de una situación límite determinada; y la genealogía de la forma, que implica asumir que cada objeto, en su repetición histórica, trae consigo una historia que contar, que se recupera y se actualiza en relación a un nuevo contexto. El artista se vale de ambos axiomas para crear esculturas, realizar pinturas y construir instalaciones de gran formato que permitan visibilizar y darle voz a las diferentes comunidades opacadas por la historia y las estructuras de poder. Chaile se comporta como un antropólogo visual: estudia el contexto que lo rodea, lo deconstruye en nuevas morfologías, lo carga de -un nuevo- sentido y lo arroja al mundo en forma de objetos e imágenes invitando a reflexionar sobre la relación entre los unos y los otros.

Entre sus últimos trabajos se encuentran The wind blows where it wishes, con curaduría de Cecilia Alemani (High Line, New York, 2023), Time, Times, Half a Time (BARRO, New York, 2023),  Where are the Heirs of these Forms?, (De Singel. Amberes, 2022), Migrantes são bem-vindos (Kunsthalle Lissabon, Lisboa, 2022), The Milk of Dreams con curaduría de Cecilia Alemani, (59ª Exposición Internacional de Arte, La Bienal de Venecia, Venecia, 2022), Anozero con curaduría de Elfi Turpin & Filipa Oliveira (Bienal de arte contemporáneo de Coimbra, Portugal, 2022), The Sowers con curaduría de Anissa Touati y Nathalie Guoit (Fondation Thalie, Bruselas, 2021), Soft Water Hard Stone con curaduría de Margot Norton y Jamillah James (New Museum Triennal, New Museum, Nueva York, 2021), Pés de Barro con curaduría de Chús Martínez & Filipa Ramos (Galeria Municipal o Porto, Portugal, 2021), Esta canción ya tuvo aplausos (ChertLudde, Berlín 2019), Genealogía de la forma con curaduría de Andrea Fernández (Barro, Buenos Aires, 2019), Diego, con curaduría de Cecilia Alemani (Art Basel Cities, Buenos Aires, 2018), Cosas que ojo no vio (Museo de Arte Contemporáneo de La Boca, Buenos Aires, 2018), Sonia (El ondulatorio, La Rioja, 2018), Proto, una película de Gabriel Chaile (Galería Ruby, Buenos Aires, 2017), Patricia, con curaduría de Laura Hackel (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017), Mi nombre es legión porque somos muchos (Centro Cultural San Pablo T, Tucumán, 2016), No es culpa mía si viene del río (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2015), Salir del surco al labrar la tierra, delirios de grandeza II (Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2014). Chaile ha participado en ferias de arte como Art Basel (Basilea),The Armory Show (Nueva York), arteBA (Buenos Aires), Art Basel Miami Beach (Miami). Ha realizado muestras colectivas en Tucumán, Lima, Montevideo, París, Cuenca y Buenos Aires y en el 2019 participó en la Bienal de Arte Joven (CCRecoleta, Buenos Aires, 2019), en BienalSur con curaduría de Leandro Martinez Depetris (EAC, Montevideo, 2019) y The last supper en el Faena Festival (Miami Beach). Vive y trabaja entre Buenos Aires y Lisboa.

Descargar CV (pdf)

muestras

Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II)
16.11.2024

BARRO Buenos Aires presenta Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II), la segunda exposición individual de GABRIEL CHAILE en la galería. Con texto de Filipa Ramos, la muestra presenta una nueva línea de trabajo que el artista comenzó este año y que consiste en una película de dibujos murales realizados en adobe y hierro.

publicaciones

Patricia, Gabriel Chaile. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. 2020




Noticias

CHAILE en Fundación Cervieri Monsuarez

06.01.2025 Primera muestra individual de Gabriel Chaile en Uruguay, con curaduría de Pablo León de la Barra. Una exhibición site specific que presenta una serie de obras inéditas creadas especialmente para la FCV en José Ignacio. Hasta abril 2025.

Noticias

DUVILLE en Museo Mar

27.12.2024 Lo que la noche le cuenta al día, exposición grupal con obras de Matías Duville, presenta un panorama del arte argentino. Curaduría de Andrés Duprat y Diego Sileo. Parte de la celebración por los 10 años del Museo y los 150 años de Mar del Plata. 

Noticias

LA CHOLA en el MASP, Historias LGBTQIA+

17.12.2024 Yuxtaponiendo el pasado y la época contemporánea, la exposición presenta obras de diferentes períodos y corrientes artísticas, destacando visiones de historias LGBTQIA+ que cruzan el tiempo y el espacio, y también señalan estrategias de resistencia. Con curaduría de Adriano Pedrosa & Julia Bryan-Wilson en el Museo de Arte de São Paulo, MASP. Hasta abril, 2025.

Ferias

Art Basel
Miami Beach 2024

06.12.2024 Miami Beach, USA. BARRO presenta series de trabajos del colectivo Mondongo, La Chola Poblete, Lucrecia Lionti y Joaquín Boz. Las obras seleccionadas para esta edición ponen en tensión la relación conceptual entre materialidad y imagen. Sector Principal, Convention Center, Florida. 

Noticias

Lucrecia LIONTI premiada en el
101˚ Salón Nacional de Santa Fe

17.11.2024 Cárcel & Vals, 2024, pieza textil de Lucrecia Lionti, recibió el Premio Gobierno de la Provincia de Santa Fe (adquisición) por decisión unánime. El Jurado de premiación estuvo conformado por Fernando Farina, Nancy Rojas y Lucía Stubrin.

Noticias

MONDONGO en ArtHaus

17.11.2024 “El Baptisterio de los colores”, instalación del grupo Mondongo, entre otras obras suyas, pueden verse como parte de la muestra “Sin título” en su nuevo hogar ArtHaus. Esta “obra-arquitectura” erigida a la manera de un pantone hecho de plastilina nos convoca a inventar, en comunidad, una nueva liturgia del color.

Muestras

Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II)

16.11.2024 BARRO Buenos Aires presenta Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II), la segunda exposición individual de GABRIEL CHAILE en la galería. Con texto de Filipa Ramos, la muestra presenta una nueva línea de trabajo que el artista comenzó este año y que consiste en una película de dibujos murales realizados en adobe y hierro.

Noticias

CHAILE en BARRO BUENOS AIRES

15.11.2024 BARRO Buenos Aires inaugura Los jóvenes olvidaron sus canciones o Tierra de fuego (Parte II), la segunda exposición individual de Gabriel Chaile en la galería. Con texto de Filipa Ramos, la muestra presenta una nueva línea de trabajo que el artista comenzó este año y que consiste en una película de dibujos murales realizados en adobe y hierro.

Noticias

BARRO es 10

30.09.2024 MUESTRA / FERIA / FIESTA Celebramos los primeros 10 años de la galería (2014—2024) MUCHAS GRACIAS a todos los que forman y formaron parte!—BARRO es 10—Nicanor Aráoz, Joaquín Boz, Nacha Canvas, Gabriel Chaile, Matias Duville, Faivovich & Goldberg, Mónica Giron, Martín Legón, Lucrecia Lionti, Lolo y Lauti, Mondongo, La Chola Poblete, Marcelo Pombo, Pablo Reinoso, Alejandra Seeber, Agustina Woodgate— 

Noticias

Pabellón CHAILE en MALBA—PUERTOS

21.09.2024 La vida que explota de Gabriel Chaile con Claudia Alarcón y Silät. Curaduría de Andrei Fernández. Este conjunto escultórico de cinco seres antropomorfizados constituye un retrato de grupo del árbol genealógico de Gabriel Chaile. Fue presentado por primera vez en la Bienal de Venecia de 2022 y ahora se expone de forma permanente en el nuevo museo MALBA—PUERTOS, Escobar.

BARRO ARTE CONTEMPORANEO
BUENOS AIRES, ARG +54 11 4978 3759
NEW YORK, USA +1 212 652 4410