Gabriel Chaile (Tucumán, 1985) estudió Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Tucumán. En el año 2009 obtuvo una beca de la Fundación YPF que le permitió participar del primer Programa de artistas, Universidad Torcuato Di Tella. En el año 2010 es seleccionado para participar del programa Lipac del Centro Cultural Ricardo Rojas.
En las obras de Gabriel Chaile hay un cruce entre la antropología, la teología-religión y el arte en diferentes formas que se dejan atravesar por el sentido del humor, lo poético, lo simbólico y lo político. Le gusta pensarse como un comunicador de imágenes que llega a ellas a través de observaciones contextuales y para eso se toma a sí mismo y a su contexto como objeto de estudio. Sus formas se cuestionan a sí mismas y su condición de ser y la relación entre uno y los otros.
Entre sus últimas exposiciones se encuentran Sonia (El ondulatorio, La Rioja, 2018); Proto, una película de Gabriel Chaile (Galería Ruby, Buenos Aires, 2017); Patricia, con curaduría de Laura Hackel (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017); Mi nombre es legión porque somos muchos (Centro Cultural San Pablo T, Tucumán, 2016); No es culpa mía si viene del río (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2015); Salir del surco al labrar la tierra, delirios de grandeza II (Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2014). Ha realizado muestras colectivas en Tucumán, Lima, Montevideo, París, Cuenca y Buenos Aires. Actualmente vive y trabaja en Bueno Aires.
Gabriel Chaile propone la Genealogía de la forma como un poema colectivo en construcción. Un conjunto de esculturas se organiza en el espacio de la sala como un gran organismo que respira a través de arterias de hierro y cobre.
Daniel Gigena, “Gabriel Chaile. La llama del pícaro espíritu de denuncia”, La Nación, Argentina, Buenos Aires, 2017
Laura Isola, “Variaciones del sincretismo”, Perfil. Argentina, Buenos Aires, 2017
Martín Legón, “Patricia” Revista Otra Parte, Argentina, Buenos Aires, 2017
Andrei Fernandez, “El poder y las formas”, Ramona, Argentina, Buenos Aires, 2014
Andrei Fernandez, “Comunes y suspendidas, las cosas”, Ramona, Argentina, Buenos Aires, 2012
Ramiro Quesada Pons, “Artista x Artista: Gabriel Chaile por Quesada Pons”, MDZ, Mendoza, Argentina, 2013
Jorge Figueroa, “Cómo explicar el arte a una mascota” La gaceta, Argentina, Tucumán, 2010
24.10.2019 La Galería está cerrada por montaje. Próxima exhibición: Bardo — 5 años. Muestra colectiva. Inauguración: 8 Noviembre, 18 HS
24.09.2019 Acople. Curada por Jimena Ferreiro. Esta muestra propone escenificar algunas ideas-fuerza que articulan la narrativa del arte local a través de un sistema de correspondencias entre las obras, tan aleatorio como inscripto en el canon personal de los artistas que la integran.
20.09.2019 En el marco de London Open House 2019, Londres UK @openhouselondon. Curadores: Melina Berkenwald & Alessio Antoniolli @gasworkslondon
12.09.2019 Estambul, Turquía. Matías Duville presenta un Solo Project en el Sector Pricipal de la feria, que este año cuenta con la dirección artística de Anissa Touati.
31.08.2019 La fantasía, lo lisérgico, el humor y el erotismo se ponen al servicio de la creación de mundos imaginarios que toman como inspiración el arte erótico de la cultura Moche (siglos II al VII) del noroeste de Perú. Miguel Ángel Rios emprende un viaje alucinógeno desde sus propias fantasias hasta la fragmentación de las formas y del sujeto.
31.08.2019 Artistas: Xil Buffone, Cristina Coll, Josefina Labourt, Maruki Nowacki. Editor: Martín Legón. Curadores: Guadalupe Creche & Martín Legón
25.08.2019 MATIAS DUVILLE: DESERT MEANS OCEAN. Museum of Latin American Art (MOLAA). Desde el 25 de Agosto al 1 de diciembre, 2019.
13.06.2019 Basilea, Suiza. Gabrile Chaile presenta Aguas Calientes en el sector Statements de la feria. Se trata de solo shows de artistas emergentes elegibles para recibir el prestigioso premio Baloise Art Prize.
01.06.2019 Artista invitado: Lido Iacopetti. Editor: Martín Legón. Curadoras: Ángeles Azcua y Jimena Ferreiro. Muestra co-producida junto a la galería Aldo de Sousa.
29.05.2019 Nicanor Aráoz en Una historia de la imaginación en la Argentina en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Curador: Javier Villa. Hasta el 27.10